EL CINE

Sus inicios 


El cine, nace del desarrollo de la reproducción de la imagen fija en movimiento (desde el Siglo XVII) y el descubrimiento de la fotografía. a principios del XIX.


La ley de la persistencia retiniana, propiedad o defecto del ojo que no distingue el cambio de una imagen a otra secuenciada a una determinada velocidad, y por lo que el cerebro percibe un flujo de movimiento, era ya conocida en la Antigüedad. Sin embargo, fue en el siglo XIX cuando alcanzó su máximo desarrollo. En las siguientes imágenes se recogen varios de los artefactos desarrollados que perseguían la reproducción de la imagen en movimiento.





El taumátropo. Disco de cartón que se hace girar sobre su eje mediante cuerdas atadas a sus extremos. En cada cara hay un dibujo distinto y, al girar el disco, las dos imágenes parecen fundirse.


John Ayrton. Paris. Construido para demostrar el principio de persistencia retiniana, ante el Real Colegio de Físicos de Londres, en 1824. En aquella ocasión, utilizó los dibujos de un papagayo y una jaula vacía para causar la ilusión de que el pájaro estaba dentro de la jaula.





Zootropo. George William Horner.



Praxinoscopio. 1877. Emile Rynaud



Todos éstos sistemas de proyección de basan en la linterna mágica, con la que en 1645 el jesuita A.Kirscher proyectaba imágenes fijas transparentes. Perfeccionado durante el SXVIII por diferentes autores, se llegaría al zoopraxiscopio de Muy Brigde (1881)

Linterna mágica

Zoopraxinoscopio
Pero el punto detonante para la creación del cine es el descubrimiento de la fotografía, basada en principio en la cámara oscura. El desarrollo de las técnicas y materiales para la fijación de las imágenes da lugar a que en la segunda mitad del siglo XIX se cuente con materiales más estables, como el celuloide, y que la fotografía en movimiento sea una realidad.

El cronmofotografo de Etiénne jules Marey y el Kinetógrafo de Xilliam Dickson, son los predecesores del cinematógrafo de los hermanos Lumiere, considerados el punto de partida del cine entendido como tal. El 28 de Diciembre de 1895 proyectaron Llegada de un tren a la estación de Ciotat, El almuerzo del bebé y El regador regado, primer film de argumento y arranque del género cómico.





Europa hasta la gran guerra

Tras el éxito inicial de las películas de vocación testimonial y documental de los hermanos Lumeire, el cine sufrirá una grave crisis en el cambio de siglo: en EEUU la guerra de patentes dificultaba el rodaje y las posteriores exhibiciones, y en París una lámpara d proyector provocó un incendio, lo que hizo que la sociedad lo viera como lago peligroso y se pusiera en su contra. Así las cosas, el cine se trasladó a los pueblos, donde aún era un espectáculo desconocido, y vino a instalarse en barracas de feria, lo que provocó que un arte de masas se convirtiera en una proyección individual en las citadas barracas.

No obstante, en este período hay que destacar a una serie de personajes que van a provocar notables adelantos. Tal es el caso de George Meliés (1861-1938). ilusionista vocacional vio en le cine un aliado para sus trucos. Su gran mérito fue impulsar el cine como narración y espectáculo, aunque con una mentalidad teatralizadora, trasvasando al cine sus recursos: guión, división en escenas, actores profesionales..., lo que implica una serie de limitaciones: cámara inmóvil, único punto de vista. Viaje a la luna (1902), una de sus más famosas obras, es un claro ejemplo delo expuesto.

A Trip to the Moon (HQ 720p Full) - Viaje a la Luna - Le Voyage dans la ...

En  la industria francesa, destaca Charles Pathé, fundador de la compañia Pathé Fréres. La Pasión (1902-1905), fue su film más exitoso.

A partir de 1907 las proyecciones regresan a lugares estables y llega a un público de mayor poder adquisitvo bajo el nombre de FiIm d´Art. Por toda Europa destacan directores y movimientos como Carl Theodor Dreyer en Noruega Dos seres (1945), La superproducción Cabiria de D´Annunzio en Italia (1914), Segundo de Chomón (1871-1929) en España, director de El hotel eléctrico.

En Estados Unidos destacan Edwin S. Porter, que con su Salto y robo a un tren (1903), deja claro que la unidad de una película es el plano, regresando posteriormente al estatismo en la Cabaña del Tío Tom, insconsciente de sus innovaciones.
Peró será David W. Griffith (1875-1948), el referente principal del cine, destaca en su plenitud El nacimiento de una nación (1915).

También el cine cómico ocupó un lugar importante en el cine americano de esta época, incluso exportó el género a una Europa que lo celebró. El slapstick comedy es el resultado de una ampliación de efectos ya utilizados por el teatro, y circo y las varietés. El gag se erige como unidad del film, aunque es fiel al cine de los orígenes, conquista el espacio urbano del que toma situaciones, objetos y ritmo. Aunque hoy en día es recordado por sus famosos actores (Chaplin, Keaton, Lloyd), fue un cine de directores.

Charles Chaplin (1889-1977) creó un arquetipo de hombre bueno y con muy mala suerte, caracterizado por el personaje de un caballero, degradado, que intenta mantener la dignidad frente a la miseria. Nos referimos a Chrlot. Un personaje cargado de feroz crítica social (El vagabundo y Carmen). Trabajo para la Mutual entre 1916 y 1917, donde se acostumbró a filmar en plano general (El emigrante). Empieza a trabajar para la First National, donde gana el dinero suficinte para crear su propio estudio (El chico). EN 1919 fundará, junto a Mary Pickford, Douglas Fairbank y Griffith la United Artist (Una mujer en París ). Fue vetado en paises fascistas como Alemania e Italia por películas como Tempos modernos (1936) o El gran disctador(1940), pero también recibió críticas de la industria americana por una película como Monsieur Verdoux(1947). Dirigió su última película en 1966, La condesa de Hong Kong, con Sofía Loren y Marlon Brandon.

Otro personaje importantísimo fue Buster Keaton (1896-1966), famoso por su impasibilidad que potenciaba los efectos cómicos. Es destacable el dominio del lenguaje fílmico, que llegaba más lejos que el simple chiste. La llegada del sonoro lo relegó al olvido hasta que fue redescubeirto en los años cincuenta. Algunas obras: Las tres edades(1923), La ley de la hospitalidad (1923), El joven Sherlock Holmes (1924)...

Las vanguardias
En Europa, a partir de 1910, y con mayor intensidad en los años veinte, se desarrolla una compleja interacción entre el cine y las vanguardias artístico literarias, dando paso a un cine que responde a valores y esquemas propuestos por las citadas vanguardias.
A continuación repasaremos brevemente los movimientos que encabezaron esta revolución artística.

Futurismo y Dadá
F:M: Marinetti redactó en 1916 el manifiesto de cine futurista, que sigue los puntos que desarrolla la poesía y el teatro futurista: fusión de diversas artes, libertad absoluta de la utilización lógica y, sobre todo, la exaltación del mundo mecánico. Pero en realidad no se realizó un verdadero cine futurista. Vita futurista de Arnaldo Ginna, hoy desaparecida, y Thäis de A.G. Bragaglia (1916 ambas ) son los pocos ejemplos que nos quedan de esta tendencia.
El dadaísmo suponía la negación de los valores estéticos tradicionales, pero en cine, al igual que el futurismo, no tuvo una repercusión muy grande. La película más significativa es Entreacto de René Clair (1924), con un guión del pintor francés Frances Picabia. También pertenece a este movimiento Le retour à la raison de Man Ray (1923)
Surrealismo
Nace en parís en 1924 tras la crisis del Dadá y toma el sueño como un mecanismo de la visión fílmica. A.Bretón será el líder del movimiento, pero los films más coherentes con las premisas surrealistas son Un perro andaluz (1928) y La edad de oro (1930), ambos de Luis Buñuel, donde hay una asociación libre de imágenes de diferentes contextos sin ninguna lógica predeterminada.

Expresionismo alemán
Tras la Gran Guerra el cine alemán tomó valores expresionistas de la pintura y de las otras artes. El film mítico y que se señala como baluarte del movimiento es El gabinete del Doctor Caligari de Robert Wiene (1919). EL estilo está basado en escenografías en interpretaciones de raíz teatral y pictórica, y da una deformación de la realidad, con personajes que caen en lo patológico. El último (1924)F,M Murnau (1888-1931) es una de la obras maestras del expresionismo, y su realizador el máximo exponente de esta tendencia junto a Fritz Lang

La vanguardia Rusa
Los profesionales rusos eran contrarios al régimen zarista, de ahí que los recursos fueran mínimos, y tenían el handicap de soportar un bloqueo que restringía la cinta virgen, lo que ha hecho pensar que por eso se experimentó con el montaje, aunque éste era uno de los supuestos de la vanguardia constructivista rusa.
La revolución de 1917 fue el punto decisivo para el desarrollo en el cine de la Unión Soviética, pues se entendió como un instrumento del ideal revolucionario. incluso se creó una escuela de cine, que hacía hincapié en los documentales de propaganda política. La etapa más brillante se da entre 1924 y 1934; el debut de Eisentein y la imposición del Realismo Socialista, respectivamente.
Otras de la sfiguras más relevantes dentro de la vanguardia Rusa fueron: 
Dziga Vertov (1896-1954) y su cine-ojo, con documentales como El hombre de la cámara (1929).Gran influencia en la Nouvelle Vague francesa.
Lev Kulechov (1899-1970). "El efecto Kulechov" experimentaba la relación de significación de la imagen por el espectador.
Vsevolod pudovkin (1893-1953), discípulo de Kulechov. Los mecanismos del cerebro (1926), La madre (1927)
Alexander Dovjenko (1894-1956) Reflejaba el mundo rural. Arsenal (1929), La tierra(1930) e Iván (1932)
Sergei Mijailovich Eisenstein (1898-1948). Máximo exponente de la vanguardia rusa. Destaca por su "montaje de atracción" y grandes aportaciones teóricas aplicando premisas hegelianas al cine. Habla de diferentes clases de montaje: rítmico, métrico, intelectual. La huelga (1923), El acorazado Potemkin (1925), octubre (1927), La línea general (1929), Alexander Nevsky (1928) e Ivan el Terrible(1945).

El nacimiento del sonoro
Tras los primeros acompañamientos de música en directo y discos sincronizados,y la amplificación del sonido óptico, la Warner Brothers estrena Don juan de Alan Crosland (1926) y el Cantor de Jazz(1927) con la sonorización de algunas canciones y unas breves frases.
A finales de los veinte la mayoría de la películas estaban ya sonorizadas y en los treinta los aparatos de lectura óptica se extendían por todo el mundo.
La evolución de la sonorización fué impulsada por los avances técnico de la radio. Un caso significativo es el de la RKO, compañía radiofónica que fundó su propia área cinematográfica.

La llegada del sonido supuso que profesionales válidos para el periodo mudo quedaran obsoletos, y que otros especializados entraran a formar parte de la nueva industria.

La edad de Oro de Hollywood
A partir de los años treinta y cuarenta la supremacía cinematográfica pasa a EEUU que durará hasta los años cuarenta, con la aparición de la televisión.

En este periodo se desarrollará la clasificación de los géneros, que ubica de forma poco específica la ubicación o definición de una obra.
Algunos de los géneros imprescindibles para entender el cine de estos años son: el musical, el melodrama, el Western y el cine negro.

El cine Europeo
Dentro de Europa cabe destacar dos movimientos: el realismo poético francés y la escuela documentalista inglesa.
Realismo poético francés mezcla el naturalismo, lo realista, con tradiciones fílmicas e innovaciones en este campo.
Participan en este movimiento directores los directores Jacques Feyder, Julien Duvivier, Marcel Carné y Jean Renoir (Los bajos fondos, 1936)

La escuela documentalista británica y Hitchcock
La industria británica fue unida a la americana desde los inicios del cine. EL idioma tuvo gran parte de culpa, si bien en los años veinte se estableció una cuota depantalla que hizo independizarse al cine inglés.
La consciencia social hizo despertar al sector documentalista con Jonh Grierson.
Pero no podemos olvida, en este lugar y en estas fechas, al realizador inglés más famoso de todos los tiempos, Alfred Hitchcock (1899-1980). Puesta en escena y montaje, con el que creaba el suspense, son llas dos claves que encontramos en el cine de Hithcock, sin olvidar el humor negro corrosivo que es contrapunto de la tensión psicológica. Aunque empezó en Alemania será, primero inglaterra y luego EEUU donde desarrolla su carrera. EL hombre que sabía demasiado (1934), Sabotaje (1936) ambas realizadas en Inglaterra. En 1940 marcha a EEUU y realiza entre otras Rebeca(1940), La soga (1948), atrapa a un ladrón (1955), Vértigo (1958), Con la muerte en los talones (1959)...

El neorrealismo Italiano
El cine Sirvió para exaltar los ideales políticos del Fascismo. Mussolini creó El Centro Sperimentale della Cinematografia, por donde pasarían directores como Antonioni o Rosellini. También construyó Cineccittá,e studios cinematográficos que más tarde haría famosos Fellini.
De manera solapada , empezó a fraguarse durante toda esta estapa el Neorrealismo, movimiento que utilizaba la realidad y lo cotidiano con espontaneidad.
Destacan en la corriente Luchino Visconti y Roberto Rossellini con Roma, cittá aperta, (1943), Paisá (1946) y Germania, anno zero (1947), la TRilogía de guerra de gran intensidad que refleja a la perfección los rasgos de lo que da en llamarse neorrealismo.
El neorrealismo influirá enormemente en el cine posterior, no sólo a movimientos, como el de la Nouvelle Vague, sino a autores independientes como Kurosawa o Bardem.
El cine italiano evoluionará, pasada la crisis económica, y además de realizar películas con el manido esquema de commedia alla italiana y nos presentará a un personaje fundamental, Federico Fellini (1920-1993): I vitolline (1953), La strada (1954)...

Estados unidos tras la II guerra mundial
La crisis económica y la influencia del neorrealismo italiano centrarían la atención sobre la crítica social, con el auge del cine negro.
Otro factor de esta época fue el conservadurismo reinante, la caza de brujas relegó fuera de la industria a los profesionales de posturas izquierdistas. La mayoría partió a Europa, donde siguieron haciendo cine.
Con la televisión , como gran competidor del cine, los géneros en estas décadas, cincuenta y sesenta, siguieron funcionando, desde el Western con directores tan dispares como Anthony Man (Colorado Jim, 1953), Sam Peckimpah (Grupo Salvaje, 1969) o Sergio Leone (Por un puñado de dolares, 1964), La ciencia ficción ,con realizadores de la talla de Robert Wise (Ultimatum a la tierra, 1951) o Don Siegel (La invasión de los ladrones de cuerpos, 1956), la comedia dela mano de Billy Wilder (El apartamento, 1960) o el cine de aventuras con maestros como John Hustaon (La reina de Africa, 1952), todo ello acompañado de películas independientes, incluso de movimientos radicales como el underground, del que podemos destacar Sombras (John Cassavettess, 1959).

La Nouvelle Vague
La revista Cahiers du cinéma fue el vehículo utilizado, allá por los años sesenta, por un grupo de jóvenes para expresar la nueva forma de entender el cine que se estaba fraguando. Serán los teóricos y autores de esta revista los que se pasen detrás de la cámara para tratar de llevar a la práctica los presupuestos que defienden en su publicación. Jean Luc Godard y Francois Truffaut, a los que se unirá, Alain Resnais, Jacques Rivettes, Erich Rohmer o Louis Malle, son los responsables de esta nueva ola.
Las influencias que recibió la Nouvelle Vague fueron numerosas y dispares, desde Renoir a Ophüls, pasando por los directores norteamericanos que dejaron una huella personal en las producciones de los grandes estudios, como John ford u Orson Welles.
Abogaban por un cine de autor, rechazaban el montaje y hacían que el plano-secuencia fuera la manera lógica de resolver la acción. Sería la puesta en escena la encargada de ultimar la naturalez del film.
Al final de la escapada (1959) de Jean-Luc Godard, con guión de Francois Truffaut, es la película insignia del movimiento francés. Godard siguió ensayando sobre los postulados de la Nouvelle Vague en sus obras posteriores: EL pequeño soldado (1960), Los carabinieros (1963) o Perrot el loco (1965), donde pone de relieve su preocupación por la consciencia del proceso creativo y la relación establecida entre todas las partes de la película: historia, actores, imagen, palabra, director y espectador.
La deconstrucción fílmica que el realizador francés plantea lo hace responsable de uno de los puntos de vista más modernos e innovadores de toda su generación. Pero si Godard fue el exponente más claro de esta tendencia, Francois Truffaut (1932-1984) fué el que más lo acercó al gran público.
Fundó en 1961 su propia productora, Les films du Carrosse, lo que lo dotó de gran libertad creativa y de una comercialidad de la que Godar carecía. Debutó con una película hoy mítica, Los cuatrocientos golpes(1959), a la que siguieron Tirad sobre el pianista (1960), Jules y Jim (1961), La novia vestida de negro (1967), El niño salvaje (1969), La noche americana (1973)...

El amor y, en general, la comunicación entre las personas, es el tema sobre el que gira toda la obra de Truffaut, incluso en aquellas películas que no lo demuestran de forma explícita, pues la estructura interna del film responde a esta cuestión.

Pero no fueron en llevar a la práctica los presupuestos innovadores que la Nouvelle Vague reivindicaba. Alain Resnais (Hirosima, mon amour, 1959), Jacques Rivettes (l´amour fou, 1968), Eric Rohmer (Ma nuit chez Maud, 1969) Claude Chabrol (Les bonnes femmes, 1960) o Louis Malle (Le feu follet, 1963), son realizadores que en algún momento de su carrera han apostado por esta tendencia en el cine.


Las segundas vanguardias. En torno a los años sesenta

No fue Francia el único país que en torno a los años sesenta apostó por una revolución de la experiencia cinematográfica.
En EEUU y Europa surgen experiencias como:
New American Cinema Group y el Underground. En la ciudad de Nueva York, este movimiento perseguía un cine íntimo y personal, en formato diferente, de 16 u 8 mm. Algunas obras: Dog Star Man (Stan Brackhage, 1965), The connection (Shir-ley Clarke, 1961) o The brig (Jones, 1964)
El Free Cinema inglés parte de la escuela documentalista inglesa de John Grierson, del neorrealismo italiano y del cine-ojo de Vertov. Sus líderes: Karel Reisz (Sábado noche, domingo mañana, 1960) y Lindsay Anderson (If..., 1968), buscaban la expresión de la realidad, de lo cotidiano y lo individual, de ahí que el formato de documental fuera el más adecuado.
El nuevo cine italiano, se aleja del poso neorrealista. De dificil clasificación, se habla de un cine de autores con Pier Paolo Pasolini (1922-1975), que sigue la tradición neorrealista de forma muy personal. Su interés por la religión y la reflexión que plantea de la civilización judeo-cristiana. Sus obras más aclamadas son Accattone (1961), El evangelio según San mateo (1964)...o Saló o los 20 días de Sodoma (1975).
El nuevo cine Alemán. Una serie de escritores y realizadores lanzaron un manifiesto en el festival de cine de Oberhausen para protestar por la precariedad de la industria cinematográfica alemana. El parlamento germánico, tomando nota de ello, creó en 1965 una oficina de apoyo al cine alemán y produjeron películas de realizadores como Werner Herzog (Aguirre, la cólera de dios, 1972)
El realizador más conocido fue Rainer Werner Fassbinder (1946-1982), que acusaba una gran influencia de Godar, que que pronto adquirió una personalísima forma de hacer. Las amargas lágrimas de Petra von Kant (1972), El matrimonio de María Braun (1978) o La Ansiedad de Verónika Voss (1981) son algunas de sus películas.
Win Wenders (1949) es el realizador más conocido en la actualidad, pero empezó en los años setenta con películas como Verano en la ciudad (1970), aunque será El amigo americano (1977) el film que le dé prestigio internacional. En esta última etapa etapa también ha hecho incursiones en el documental con obras como Buena Vista Social Club (1998)
Nuevo cine de los países de Este. Los países socialistas también sufrieron  una época de renovación cinematográfica. Se ha hablado de cine de deshielo, pues se aportaba por un cambio temático y lingüístico.
En la URSS podemos destacar a Andrei Tarskovski (1932-1986) y su universo poético con obras como La infancia de Iván (1962), Repulsión (1965) o La semilla del diablo (1968). En Checoslovaquia a Milos Forman (1932) y realizaciones como El as de Pic (1963) o Alguién voló sobre el nido del cuco (1975). y en Hungría las producciones de Miklós Jancsó (1921) con sus planos-secuencias, Los desesperados(1965) o Allegro Bárbaro(1978)
Nuevo cine Español.
Tras la guerra civil la producción española se dedicó casi en su totalidad a difundir las ideas que el nuevo Régimen establecía. Los temas se limitaban a películas cómicas, folclóricas y religiosas. La censura afectaba a las producciones autóctonas y extrajeras.
Los documentales quedaron relegados al olvido, ya que había una producción gubernamental que se exhibía obligatoriamente, el NO-DO (1942). Después, en 1947, se crea el Instituto de investigación y Experiencias Cinematográficas (IIEC), que modificó, en la medida de sus posibilidades, la precariedad de ideas y por la que pasaron realizadores de la talla de Luis García Berlanga (Bienvenido Mr. Marshall, 1952) o Juan Antonio Bardem (Calle Mayor, 1956).
Carlos Saura (1932) y Víctor Erice (1940) serán dos valores al margen de cualquier encasillamiento y tendrán un reconocimiento tanto nacional como internacional. De Carlos Saura podemos nombrar Los golfos (1959), La caza (1965) o Mamá cumple 100 años (1979). La filmografía de Erice sólo contiene cuatro títulos : Los desafíos (un episodio, 1969), El espíritu de la Colmena (1973), El sur (1983) y El sol del membrillo (1992)
Después saldría otro grupo de directores: Pilar Miró, Jaime Chávarri, Manuel Martínez Aragón o José Luis García Sánchez, la mayoría en activo en la actualidad.

El cine en la actualidad
El cine del cambio de milenio no puede estudiarse por movimientos, tendencias o grupos, y mucho menos, por países. Tan sólo las películas bajo el término Dogma pretenden responder a unas pautas de realización comunes, plasmar la realidad sin la manipulación del artista, y para ello, proclamaron un manifiesto dejando claro los puntos a seguir para conseguirlo. (Los idiotas de Lars von Triers o Celebration de Thomas Vinterbeg).

Al margen del cine occidental, entendido como tal al estadounidense y gran parte del europeo, hay que hablar de otras industrias emergentes, como el cine sudamericano, dentro del que merece una especial mención el nuovo cinema brasileiro; el cine oriental que, cada vez se aproxima más a la visión occidental, y el denominado Tercer cine, término con el que se definen las producciones que provienen de los países del Tercer Mundo.

Por lo demás, el resto del cine es el que podemos ver en las pantallas, un espectáculo basado en fuertes inversiones y en la aplicación de las nuevas tecnologías, con las que se obtiene un sorprendente resultado en lo que a efectos especiales se refiere.